Realidades y mitos del músculo como un órgano principal y endocrino en el cuerpo humano

Autores/as

  • Tomás Ramírez González Universidad de Caldas
  • Andrés Fabián Gordillo Espinosa Universidad del Tolima
  • Lina Maryudi Rodriguez López Universidad del Tolima

Palabras clave:

Sistema Endocrino; Músculo; Hormona, Ejercicio; Homeostasis

Resumen

Históricamente, el músculo ha sido considerado como un órgano esencialmente locomotor; lo que
ha conllevado a un estudio profundo de sus mecanismos de contracción muscular y su relación con
el mantenimiento de la postura. Sin embargo, en los últimos años se han empezado a descubrir
una amplia gama de funciones por parte del músculo, mediadas principalmente por una serie
de moléculas denominadas miokinas, las cuales por medio de efectos autocrinos, paracrinos y
endocrinos median en la homeostasis corporal, relacionando al músculo por medio de estrechas
vías de comunicación con todos los órganos y cobrando tal importancia, que se han convertido en
el estudio de diferentes dianas terapéuticas para el manejo de diversas patologías. El presente
artículo realiza la descripción de las funciones descubiertas por parte del músculo, incluyendo las
moléculas, vías de señalización celular y los órganos con los cuales interactúa.

Descargas

Publicado

2025-05-14

Cómo citar

Ramírez González, T., Gordillo Espinosa, A. F., & Rodriguez López, L. M. (2025). Realidades y mitos del músculo como un órgano principal y endocrino en el cuerpo humano. Scientific and Educational Medical Journal, 18(5), 5-23. Recuperado a partir de https://medicaljournal.com.co/index.php/mj/article/view/139

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>