Actualidad del abordaje de la epistaxis en niños y adultos
Keywords:
Epistaxis, nasal bleeding, epistaxis in adults and epistaxis in children, therapy and epistaxis, nasal packing, tranexamic acid.Abstract
A lo largo de la siguiente revisión sistemática de la literatura se reconocerá y profundizará en el abordaje actual de los episodios de epistaxis no traumáticas, desde el manejo autónomo por el paciente, el manejo no farmacológico, farmacológico y quirúrgico. Serán comparados los diferentes tratamientos y su eficacia en la resolución de los episodios de epistaxis, la disminución de la recurrencia y los efectos secundarios de los mismos.
La epistaxis es un síntoma muy común de consulta en los servicios de urgencias[1]. El 10% de la población general puede presentar al menos un episodio de epistaxis a lo largo de su vida [2], la mayoría de estos episodios son autolimitados y se estima que representan el 0.5% de las consultas al servicio de urgencias [1].
La etiología de la epistaxis es multifactorial, alrededor del 80-90% de los sangrados nasales son anteriores provenientes del plexo de Kiesselbach, el 10% restante es de etiología posterior, en donde se ve involucrada la arteria esfenopalatina. [4].
El diagnóstico es clínico. No existe un consenso en el tratamiento de la epistaxis, sin embargo, el manejo inicial ha sido dado por la compresión sobre la punta de la nariz cerrando las narinas (generando hemostasia en el plexo de Kiesselbach), seguido por el taponamiento anterior o posterior de la nariz, el manejo con medicamentos tópicos en la mucosa nasal como la oximetazolina y el ácido tranexámico (el cual ha demostrado gran eficacia en el manejo de las epistaxis y en la disminución de la recurrencia de la misma), la cauterización eléctrica o química y por último, ante el fracaso de los manejos anteriores, el manejo quirúrgico por medio de la ligadura arterial, sería el tratamiento de elección.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Scientific and Educational Medical Journal

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International