Realidades de la uretrocistografía retrógrada en la infancia, más que una revisión sistemática de la literatura

Autores/as

  • Luz Yessenia Ortegón Najar Universidad El Bosque
  • Margarita María Losada Ramos Universidad Surcolombiana
  • Paula Andrea Gallo Olaya Universidad Surcolombiana
  • Karolayn Angarita Acuña Universidad del Norte de Barranquilla
  • Óscar Fernando Palomino Mafla Universidad Cooperativa de Colombia

Palabras clave:

Uretrocistografia retrógrada, patología pediátrica de los riñones, diagnóstico por imágenes, reflujo vesicoureteral, riñón, pielonefritis e IVU a repetición.

Resumen

Las pruebas de imagen entre ellas, la uretrocistografia retrograda, tienen unas indicaciones precisas en la evaluación de la patología de la uretra. Particularmente en población pediátrica, por ello es imprescindible una información clínica completa, que permite un diagnóstico preciso, de lo que surge un tratamiento realmente eficaz y una coordinación entre el médico-radiólogo para obtener la máxima información con una dosis de radiación mínima y con riesgos adyacentes que puedan afectar la salud de los menores. En consecuencia, la uretrocistografia retrógrada es un examen que se realiza para buscar alteraciones anatómicas de la vía urinaria y especialmente reflujo vésico ureteral, que es una de las causas más importantes de infección urinaria. Además, permite diagnosticar Estenosis entre otras patologías: las de uretra anterior, Traumatismos uretra anterior, Malformaciones e incluso permite una valoración postquirúrgica. 

Descargas

Publicado

2021-04-15

Cómo citar

Ortegón Najar, L. Y., Losada Ramos, M. M. ., Gallo Olaya, P. A. ., Angarita Acuña, K. ., & Palomino Mafla, Óscar F. (2021). Realidades de la uretrocistografía retrógrada en la infancia, más que una revisión sistemática de la literatura. Scientific and Education Medical Journal, 1(2), 71-89. Recuperado a partir de https://medicaljournal.com.co/index.php/mj/article/view/27

Número

Sección

Artículos