Realidades de la uretrocistografía retrógrada en la infancia, más que una revisión sistemática de la literatura
Palabras clave:
Uretrocistografia retrógrada, patología pediátrica de los riñones, diagnóstico por imágenes, reflujo vesicoureteral, riñón, pielonefritis e IVU a repetición.Resumen
Las pruebas de imagen entre ellas, la uretrocistografia retrograda, tienen unas indicaciones precisas en la evaluación de la patología de la uretra. Particularmente en población pediátrica, por ello es imprescindible una información clínica completa, que permite un diagnóstico preciso, de lo que surge un tratamiento realmente eficaz y una coordinación entre el médico-radiólogo para obtener la máxima información con una dosis de radiación mínima y con riesgos adyacentes que puedan afectar la salud de los menores. En consecuencia, la uretrocistografia retrógrada es un examen que se realiza para buscar alteraciones anatómicas de la vía urinaria y especialmente reflujo vésico ureteral, que es una de las causas más importantes de infección urinaria. Además, permite diagnosticar Estenosis entre otras patologías: las de uretra anterior, Traumatismos uretra anterior, Malformaciones e incluso permite una valoración postquirúrgica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Scientific and Eduaction Medical Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International