Roles de la hormona de crecimiento en la actualidad del infante y del adulto
Palabras clave:
Hormona de crecimiento, somatotropina, riñón, enfermedades renales, avances, enfermedad renal crónica, factores de crecimiento.Resumen
La tecnología recombinante y la generación de sistemas genéticamente modificados ha ampliado nuestra comprensión de la regulación y el papel del eje de la Hormona de Crecimiento (GH), aunque su uso más conocido es la regulación del crecimiento hay otras funciones biológicas incluyendo la regulación del metabolismo, la cual contiene procesos relacionados con los sistemas hepatobiliar, cardiovascular, gastrointestinal y sistema reproductivo. Siendo una molécula proteica que estimula el crecimiento de la mayoría de los tejidos favoreciendo el aumento del tamaño de células y la mitosis.
Además, juega un papel importante en la señalización del envejecimiento y el desarrollo del cáncer, por lo cual se hace necesario estudiar sus efectos en los sitios en los cuales es metabolizado, como en el sistema renal ya que es común su uso entre atletas debido a sus efectos beneficiosos sobre la masa magra y el rendimiento físico, además es prescrito en casos de deficiencia desde 1950, por lo cual han surgido debates respecto a este tratamiento.
En los niños, la enfermedad renal crónica suele generar un retardo en el crecimiento que requiere, en algunos casos dependiendo de la severidad y duración de la enfermedad de tratamiento con la hormona del crecimiento, el reemplazo con GH corrige anomalías metabólicas, mejora la velocidad de crecimiento y estatura, normalizando así el patrón de crecimiento por medio del estímulo que genera en la síntesis del Factor de Crecimiento Insulínico (IGF-1). La normalización de la bioactividad de la somatomedina, la cual ha de permitir una mejor calidad de vida en los niños y su crecimiento.
Comprender entonces la prescripción y el funcionamiento de esta hormona hace parte de los conocimientos que requiere el médico general en su práctica diaria, por lo tanto, en este artículo se plantean los roles de la hormona de crecimiento y su aplicabilidad.
Método: Se realizó una búsqueda sistemática con términos Mesh, en bases de datos PubMed, Clinicalkey, Medscape, Lilacs, The New England Journal of Medicine y Google Academics desde enero 2018 hasta la fecha. Se encontró una amplia variedad de artículos dentro de los cuales se encuentran revisiones sistemáticas, reporte de casos, estudios retrospectivos, estudios multicéntricos y revisiones bibliográfica, resultando en un total de 239 artículos, de los cuales se seleccionaron 3 0 artículos para revisar en el presente artículo.
Objetivo: Describir los avances y descubrimientos en torno a la hormona de crecimiento y sus efectos fisiopatológicos en la población adulta y pediátrica en el contexto clínico.
Conclusiones:La función de la hormona de crecimiento estimula el crecimiento infantil, cumpliendo tareas metabólicas para ayudar a mantener la juventud de los tejidos y órganos a lo largo de la vida. Esta no se limita al crecimiento de los mamíferos ya que ejerce efecto en diferentes tejidos, entre las que se encuentran funciones anabólicas, así como antagonismo de la acción de la insulina, la cual es una enfermedad lenta y progresiva. Por lo tanto, la hormona de crecimiento dirige los aminoácidos hacia la síntesis de proteínas musculares e induce lipólisis con liberación de ácidos grasos libre, con aumento de los niveles de lipoproteínas de alta densidad y adicionalmente induce la diferenciación de osteoblastos, proliferación y formación ósea, para lo cual se requiere IGF-1, en particular, para el mantenimiento de la reparación y restauración del hueso cortical. Su efecto sobre los diferentes órganos lo cual se discute en el artículo, hace que tome gran importancia en patologías de interés del médico en la consulta diaria, para la prevención de tumores benignos, cambios graduales en el cuerpo,problemas cardiacos o de diabetes, para ejercer control frente al crecimiento de los niños, y el desarrollo de los adultos, así mismo se incluye la emergencia sanitaria del SARS-CoV2 ya que algunos estudios han demostrado que su deficiencia se relaciona con la severidad de la infección. Reconocemos la importancia de continuar estudiando la hormona de crecimiento y el eje GH/IGF-1 así como las vías de señalización y prescripción, para garantizar una mejor calidad de vida y un desarrollo normal progresivo en los seres humanos, inclinados por el estudio de la misma, las consultas a practicar y sobre todo, la prevención frente a los rasgos hormonales que hay en las diferentes patologías.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Scientific and Eduaction Medical Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International